Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Artículos

Sección: Honduras
Publicado: Julio 2006

Falta una Respuesta Beligerante ante la Situación de miles de Personas que viven con VIH/SIDA en Honduras*

Por Esperanza Perez**

A pesar de los múltiples recursos económicos  con los que cuenta Honduras para enfrentar la pandemia del VIH /SIDA, en este momento se está viviendo una emergencia con 21 niños/as que están en lista de espera para recibir Terapia Antirretroviral y 300 personas adultas esperando cambio a Kaletra. De acuerdo a la información brindada la semana pasada  por la Sra. Sandra Zambrano para finales de este mes se avizoraba desabastecimiento incluso de tratamiento para los y las niños/as que ya están con la terapia. “Estamos en esta lucha, porque nuestros niños y niñas no sean invisibilizados por las autoridades, ellos tienen derecho a vivir y tener un trato igualitario”, prosiguió Zambrano.

En este sentido, instamos a que el PR en Honduras responda más a los intereses superiores de las Personas viviendo con VIH y SIDA, que facilite de manera beligerante la compra y distribución del tratamiento y sea garante del monitoreo en cuanto a esta distribución. De esta manera se evita que las PVVS carezcan de acceso a tratamiento y se vean en la situación de tener que suspender Terapia por falta del mismo, complicándose así su estado de salud, facilitando la resistencia a los medicamentos, violentándose así su derecho a una vida con adecuada calidad.

Existen Centros de Atención Integral, pero el acceso no es universal

Los compromisos asumidos en UNGASS y ratificados también por Honduras dentro de los 189 países firmantes, no pueden quedarse en papeles y discursos. Son una oportunidad para que el Estado construya más que una “voluntad política clara”, sino que de manera operativa agilice los cambios en materia de Atención Integral, de Acceso Universal desde la prevención hasta el tratamiento, que las coordinaciones interinstitucionales hagan posible estos procesos y no que los burocraticen. Hago alusión a los acuerdos UNGASS a propósito del discurso que como país, Honduras llevó a la recién pasado evaluación de los mismos, que se llevó a cabo del 31 de Mayo al 2 de Junio en Nueva York y lo contrapongo con la realidad vivida día a día por las PVVS en este país.

Walter Trochez, Representante de ASONAPVSIDAH en Tegucigalpa, también se refirió a la falta de atención verdaderamente integral en los Centros de Atención Integral (CAI), donde muchas veces les entregan medicamentos sólo para 15 días o donde no hay acceso a medicamentos para enfermedades oportunistas, “entre otras cosas falta que el personal de salud avance en cuanto al respeto hacia las personas que viven con VIH y SIDA”, agregó.

Sobre este asunto, en un encuentro realizado en Tegucigalpa con Personas que viven con VIH y SIDA y Personas Afectadas por el VIH y SIDA, quienes son facilitadores en los Grupos de Autoayuda de diferentes CAI; manifestaron que “los CAI están saturados, no dan abasto porque la demanda es superior a la capacidad de atención que pueden proveer”, además de la falta de medicamentos consideran que “han vivido los efectos de la carencia general que presentan los CAI”.

Cuotas de Recuperación están siendo un factor influyente en la suspensión de la TAR en los PVVS

A propósito de las carencias de la Atención Integral en los CAI, otro punto que las Personas que viven con VIH y SIDA y que están organizadas y organizados en diferentes espacios, pusieron sobre el tapete el tema de las cuotas de recuperación, las cuales están siendo un factor importante en el abandono de la TAR por parte de PVVS que no cuentan con los recursos económicos suficientes, incluso para aportar una mínima cuota de 5 Lempiras, “que para muchos esta cantidad es sinónimo de un desayuno”, entre otras opiniones manifestaba Rosa González de la Fundacion Llaves.

Una de las adolescentes que participó en el encuentro antes mencionado, compartió que en su casa estaba viviendo una chica vivendo con el VIH/SIDA, que no tenía casa y que en “algunas ocasiones cuando le tocaba que ir al CAI a retirar tratamiento no tenía para dejar la cuota de recuperación, la primera vez se las entregaron y le dijeron que quedaba pendiente para la próxima, si en la siguiente vez no la podía pagar, entonces no se las entregaban y ella tenía que suspender tratamiento”, como efecto de esto cuando esta persona volvía a tomarlas le causaba estragos en el estómago y en algunas ocasiones la hospitalizaban, siguió explicando.

Por su parte Allan Dunaway, mencionaba “las personas que vienen de zonas rurales más alejadas al ver que no pueden pagar lo pendiente no vuelven y no se sabe qué pasa exactamente con esta gente”.

Sandra Zambrano agregaba que “algunas personas abandonan la terapia porque no tienen dinero y les da pena ir a los CAI porque no pueden pagar”.

De cara al asunto de las cuotas de recuperación, es inadmisible que la vida de una persona tenga un precio. Es responsabilidad del Estado responder a las personas que no tienen una afluente situación económica, son los impuestos del pueblo los que administra el Estado, no es una regalía para los más desposeídos, es canalizar prioritariamente y de manera oportuna los recursos que le administran al pueblo.

La Amenaza de Desabastecimiento de ARV es Constante…

La mayoría de actores sociales manifestaron su preocupación por la constante amenaza de desabastecimiento de medicamentos, tanto de ARV como la infaltable carencia en el acceso a medicamentos para infecciones oportunistas.

Por su parte, Justa Suazo, ahora Representante de ASONAPVSIDAH en Tegucigalpa, manifestaba que “hay una lista de 21 niños y niñas en espera para acceder a tratamiento”, lo cual ratificó Sandra Zambrano y José Zambrano de Casa Renacer en la misma ciudad “de estos 21 niños y niñas han ido metiendo en tratamiento de 1 o de 2 en 2 y hasta este momento tenemos 18 sin tratamiento y 3 en seguimiento que muy pronto necesitarán acceder a la terapia”.

Por tanto, 21 niños y niñas continúan sin acceder a la Terapia Antirretroviral y a la fecha no han tenido una respuesta contundente por parte de la Secretaría de Salud, ni del Actual Ministro para encontrar la única solución al problema: acceso a tratamiento pediátrico para esta población vulnerabilizada doblemente.

Tanto Rosa Gonzáles como Allan Dunaway de Fundación Llaves y Freddy Treminio Activista de DDHH y personas que se ven afectados directamente por el problema del desabastecimiento de tratamiento expresaban preocupación y de cierta manera la impotencia ante la indiferencia de la Secretaría de Salud, del Ministro Dr. Orson Velásquez, del PNUD, hasta ese momento Recipiente Principal del Fondo Global e incluso de los miembros del Mecanismo Coordinador de País; por no agilizar y facilitar el acceso a la Terapia Antirretroviral en tiempo y forma para las personas que ya han iniciado tratamiento y poderla hacer extensiva a otras personas que la están necesitando y no la están tomando todavía por falta de acceso a la misma.

Las interrogantes son demasiadas ante esta situación, la cual va más allá de la coordinación interinstitucional que en este contexto sería entre el Receptor Principal y la Secretaría de salud, esta última como Garante del Derecho de toda persona a la atención en Salud y específicamente de las PVVS que urgen de la continuidad de su tratamiento y el inicio del mismo, según sea el caso.

¿Qué sigue pasando con la voluntad política desde los tomadores de decisiones en Honduras? ¿A quién si no a ellos y ellas, exigirle que tomen verdaderas y humanas decisiones? ¿Cómo pueden responder de manera práctica ante esta situación, haciendo posible el permanente acceso a tratamiento y la atención integral para las personas que viven con VIH y SIDA, de la cual hacen referencia en muchos de sus informes oficiales? ¿Acaso no es ese uno de los papeles que deben desempeñar? ¿Acaso las PVVS no son dignas y dignos ciudadanos con derechos en este país?

¡Basta de burocracia, basta del desabastecimiento de medicamentos y de la mala calidad de algunos tratamientos!, las PVVS no son un experimento, no son unos privilegiados…son personas con derecho a la vida, misma que debe ser con calidad como la del resto de la humanidad.

Todo esto, conduce a que nos preguntemos incluso ¿Qué intereses tienen los actores competentes de este asunto debajo de esta indiferencia, de esta carencia de óptima respuesta? ¿Por qué no actuar pro activamente y esperar a que lleguen situaciones de crisis?, donde lo que está en juego son vidas humanas, son el recurso más valioso del país.

Definitivamente PVVS exigen más beligerancia y empatía por parte del MCP

En esta visita a Honduras pudimos apreciar que las organizaciones de base tienen muchas demandas para el MCP, entre ellas la firma de convenios con organizaciones ejecutoras de fondos en vista que se ha aprobado la segunda fase del proyecto de Fondo Global.

Hay una percepción generalizada por parte de todas las PVVS, con quienes nos reunimos, de no haber interés por parte de los miembros del MCP para dar oportunidad a que se debatan los temas de la Sociedad Civil y específicamente de las organizaciones de personas que viven con VIH y SIDA en este espacio.

Por tanto exigen que todos/as y cada uno/a de los/as integrantes del MCP “crean en lo que están haciendo y realicen actividades de cara a la respuesta nacional ante el VIH y SIDA con más beligerancia, que no sea sólo un compromiso transitorio”, de acuerdo a las palabras de Freddy Treminio.

Recordemos que el Mecanismo Coordinador de País es una instancia funcional y a parte de aunar esfuerzos institucionales con el fin de cumplir los requisitos del Fondo Global, debe defender y proteger los intereses de las Personas Viviendo con VIH y SIDA, por ello existe una representación desde la Sociedad Civil y otra desde las organizaciones de la población afectada, que son el canal directo para vigilar el cumplimiento de todo acuerdo en pro de esta población y no en pro de los intereses parcializados.

* La información para este artículo fue recopilada en una visita que realizamos durante la semana del 5 al 11 de junio, en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Logramos reunirnos con  varios representantes de la Sociedad Civil y de la Cooperación Internacional.

Esperanza Pérez Cuadra**
Coordinadora de País Nicaragua/Honduras
Agua Buena - Asociación de Derechos Humanos
esperanzagpc@cablenet.com.ni

Cc: Richard Stern, Ph.D.
Director 
Asociación de DDHH Agua Buena
Costa Rica
rastern@racsa.co.cr

Cc: Laura Porras
Asistente de Proyectos
Asociación de DDHH Agua Buena
Costa Rica
aguabuenalp@racsa.co.cr

Cc: Eugene Schiff
Asociación de DDHH Agua Buena
Coordinador para El Caribe
eugene.schiff@gmail.com

Asociacion Agua Buena:  Sitio de Web:
www.aguabuena.org

Telefonos: 
506-2280-3548
506-2280-9905

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo