Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Artículos

Sección: Regional
Publicado: 2000.

Medicamentos Contra El Sida: El Nuevo Mercado Negro En Centroamérica

Por Richard Stern San José, Costa Rica, 21 de abril del 2000 

Lorena, una mujer nicaragüense de 37 años de edad, forma parte de una nueva clase de traficantes de drogas. Ella viaja en los autobuses centroamericanos para conseguir medicamentos contra el sida en el mercado negro que ha surgido como resultado de la crisis en torno a la provisión de éstos para las personas afectadas por la enfermedad. A principios de abril, Lorena estuvo en Costa Rica, donde se pone en contacto con personas que viven con sida (PVS) que pudieran tener un suministro adicional de algún medicamento que ya no estén utilizando, o que simplemente estén dispuestas a vender sus propios medicamentos para conseguir dinero. 

Me reuní con ella en un restaurante en el centro de San José, donde compartimos un almuerzo de arroz, tortillas y frijoles negros. Lorena fue totalmente abierta conmigo, y quería saber si yo conocía a alguien que pudiera tener Crixivan, Videx o AZT, medicamentos antirretrovirales que están en su lista de compras para este viaje. Es una mujer de baja estatura pero corpulenta que habla en una voz muy suave, articulando cuidadosamente sus palabras. Pero la suavidad de su voz y su aparente humildad no ocultan la dureza de su verdadera experiencia de vida, ni su determinación de sobrevivir. Me cuenta su historia. 

A su esposo, dueño de una abarrotería, se le diagnosticó la infección por VIH hace siete años y no ha trabajado desde 1997. Ella era un ama de casa y nunca había escuchado sobre el sida hasta que él le reveló su diagnóstico cuando empezó a enfermar. También ella tuvo un resultado positivo y ha padecido algunas infecciones relacionadas con el sida. Pero sus dos hijos, ambos adolescentes, no tienen la infección. Su esposo recibe los antirretrovirales dependiendo de la disponibilidad de éstos y ella sabe que eso no es bueno. Ni él ni ella conoce su recuento de células CD4 ni su carga viral. Más tarde este mes, después de regresar a Managua, la capital nicaragüense, para distribuir los medicamentos que haya podido comprar en Costa Rica, se dirigirá a Guatemala, un viaje de 18 horas en bus, hacia el norte. 

En Guatemala, el desigual sistema de cuidados de salud ha generado un lucrativo mercado negro de medicamentos antirretrovirales, los cuales son vendidos abiertamente afuera de la clínica de sida del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Alrededor de 400 de las 3000 personas que viven con sida que están afiliadas al IGSS reciben gratuitamente sus medicamentos a través del Instituto. Pero algunas de estas 400 personas pueden tener otras fuentes de medicamentos y para conseguir dinero están dispuestas a vender píldoras duplicadas a otras personas desesperadas por obtenerlas a precios de mercado negro. Otras simplemente sopesan los pros y los contras de medicamentos que salvan vidas, o contar con un ingreso para necesidades adicionales que son consideradas igualmente urgentes. Lorena se gana la vida y también es capaz de obtener medicamentos para ella y para su esposo realizando estos arduos viajes por toda Centroamérica. Ella colecta dinero de un pequeño grupo de nicaragüenses que desesperadamente tratan de obtener antirretrovirales, y luego negocia con los vendedores que encuentra en su extensa red de contactos con PVS en toda la región. "Nadie de nosotros puede darse el lujo de comprarles a las compañías farmacéuticas", dice, "pero si podemos comprar de otros pacientes, pagamos menos de la mitad de lo que las compañías están cobrando". 

Lorena pasa cerca de la mitad de su tiempo en Managua y la otra mitad en sus viajes, quedándose en hoteles de US$2 por noche a lo largo de las rutas de transporte. ¿Siente ella que está haciendo algo incorrecto al pasar las fronteras con medicamentos para los cuales no tiene recetas? "¿Cómo puedo sentirme mal por lo que hago?" dice. "Ésta es nuestra única opción para vivir. Hay un proverbio que dice 'no juzgues, para que no te juzguen'. Que juzguen a los dueños de las compañías de drogas (sic) antes de que me juzguen a mí", agrega, su voz temblorosa de amargura. "Tenemos dos hijos. Si morimos, ellos van a estar en la calle". A las PVS en Guatemala les preocupa el creciente mercado negro en su país. "Esto debe parar. 

La gente siempre me está llamando para tratar de vender medicamentos", me dijo el director de una ONG durante mi visita a Guatemala en febrero. Pero él reconoce que este mercado negro probablemente continuará en tanto algunas personas tengan acceso a medicamentos costosos y otras estén completamente fuera del sistema de cuidados de salud. En Guatemala, el ingreso per capita es de US$250 mensuales y una terapia antirretroviral combinada costaría entre $650 y $800 por mes. 

En Costa Rica, el sistema de atención a PVS no es tan preocupante, ya que casi el 100 por ciento de la población está cubierto por un seguro médico estatal que paga por los medicamentos. Pero en Guatemala, como en Panamá y varias otras naciones latinoamericanas, sólo ciertas porciones de la población, generalmente entre el 15 y el 40 por ciento, son cubiertas por tal seguro, lo que genera la natural tendencia de que exista un mercado negro. Guillermo Murillo es un activista del sida y una de las primeras PVS que reveló públicamente su condición en la región. "El costo de estos medicamentos es desastroso para las personas pobres en Centroamérica", dice. "Aun en Costa Rica, los costos de la terapia triple nos colocan en una posición en la cual realmente no tenemos acceso a cambiar nuestro tratamiento si una combinación particular de medicamentos no funciona. Pero para personas como Lorena, es una pesadilla". El gobierno costarricense gasta actualmente cerca de siete millones de dólares por año para brindar la terapia antirretroviral a 900 pacientes. La mortalidad asociada al sida ha disminuido en más del 70 por ciento desde 1997, cuando la terapia empezó a ser suministrada. 

Richard Stern, Ph.D. es director de la Asociación de Derechos Humanos Agua Buena, que es apoyada enteramente por donaciones privadas.

rastern@sol.racsa.co.cr 
Este artículo será publicado en la revista *Tertulia*
 No. 15 del 29-IV-2000  Traducción: Laura E. Asturias Editora, Revista *Tertulia* Guatemala 
leasturias@intelnet.net.gt 

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo