|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Necesitas un
lugar donde quedarte Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí. Patrocina:
|
Artículos
Aspectos básicos sobre tratamiento antirretroviral Medicamentos para el VIH El Tratamiento antirretroviral (TARV) se compone de tres medicamentos que deben ser tomados juntos. Este tratamiento se inicia cuando las defensas o CD4 han disminuido (menos de 200) o cuando la carga viral se encuentra muy elevada (más de 100 000 copias por cc de sangre). Si estas pruebas no son posibles se debe tener en cuenta el avance de la infección y los síntomas clínicos que presente la persona (debe iniciarse tratamiento si la persona adquiere infecciones oportunistas asociadas al VIH, aunque siempre es mejor evitar que esto suceda) En la actualidad se usan tres clases principales de medicamentos antirretrovirales: inhibidores análogos nucleósidos de la transcriptasa reversa(INTR), inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR) e inhibidores de proteasa (IP). Además de estas tres clases, ampliamente utilizadas en el mundo, se han desarrollado otros medicamentos: inhibidores de entrada e inhibidores de la Integrasa. Inhibidores análogos nucleósidos de la transcriptasa reversa (INTR ) Los INTR interfieren en el proceso de la "Transcriptasa Reversa" insertando dentro de la copia viral del ADN materiales de construcción falsos, hacen que el proceso fracase y evitan que el virus se apropie del núcleo de la célula y pueda replicarse. Los INTR más usados:
Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR) Interfieren en la misma etapa de los INTR, pero utilizando un proceso químico diferente. Tienen una estructura química heterogénea; actúan de un modo no competitivo -a diferencia de los análogos Nucleósidos-, sobre la Transcriptasa inversa. Actúan sinérgicamente con los INTR. Los mejores resultados se obtienen cuando se utilizan en una triple asociación. Estas asociaciones disminuyen la CV, por lo tanto, aumentan el número de células CD4,
Inhibidores de Proteasa La Proteasa es un enzima que el VIH necesita para completar su proceso de replicación dando origen a nuevos virus capaces de infectar otras células. En ese proceso, produce cadenas largas de proteínas que necesitan cortarse en trozos más pequeños. La fragmentación de las cadenas más largas está producida por la Proteasa y los Inhibidores impiden que la fragmentación tenga lugar con lo que las proteínas que se forman dan lugar a copias defectuosas que si bien pueden destruir la célula que infectó, ya no pueden infectar más células. Al producir nuevos virus defectuosos se logra que la infección no se propague dentro del organismo con la misma rapidez y teóricamente se podría llegar a una "cronificación" de la infección, ya que al haber menos virus, menos células CD4 se infectarían y la persona que vive con el VIH podría combatir mejor las infecciones y vivir más tiempo. IP más usados:
Inhibidor de Fusión o Inhibidor de la Entrada (IF)
Los Inhibidores de Fusión o de Entrada evitan el ingreso del VIH a las células sanas. Estos inhibidores trabajan de una manera diferente a la mayoría de los medicamentos antiretrovirales aprobados [IP, INTR, INNTR], los cuales son activos contra el VIH, después de que el virus entra a la célula. Para que el VIH se una y pueda entrar a las células T, las proteínas de la capa externa del VIH deben unirse a las proteínas de superficie de las células T. Los Inhibidores de Fusión o de Entrada evitan que este proceso ocurra. Si los Inhibidores de Fusión o de Entrada logran adherirse eficientemente a las proteínas, éstas quedan bloqueadas y entonces el VIH no puede unirse a la superficie de las células T e ingresar a las mismas. Solo hay un inhibidor de fusión o de entrado aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), el efuvirtide (Fuzeon ®) y que no está disponible en los países de Latino América debido a su alto precio y la no exitencia de versiones genéricas del mismo. Otro medicamento de esta clase, el maraviroc, está en estudio. Las personas VIH positivas que tienen resistencia a los IP, INTR e INNTR probablemente se beneficien de los Inhibidores de Fusión o de Entrada, dado que son una clase diferente de medicamentos. Inhibidores de Integrasa La integrasa es una enzima que el VIH usa para integrar su material genético (ARN) en el ADN de una célula huésped humana. Impidiendo a la integrasa desarrollar esta función esencia se bloquea la capacidad del virus de replicarse e infectar nuevas células. Ya que el raltegravir corresponde a una nueva familia de fármacos anti-VIH, no se prevé resistencias iniciales al mismo por lo que muchos usuarios de ARV en fase evolucionada de la enfermedad podrán optimizar la terapia de manera muy eficaz con la incorporación de esta droga. Esto les permitirá controlar el VIH aun cuando presenten resistencias a los fármacos actualmente disponibles. El raltegravir (Isentress®) es el único inhibidor de integrasa que existe en la actualidad y es producido por Merck. Aún no ha sido aprobado por la FDA. Sin embargo, se espera que su aprobación se de en los próximos meses y su disponibilidad en Latino América sea una realidad para el año 2008. Como se construyen los esquemas de tratamiento En general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda combinar dos INTR con un INNTR para iniciar el tratamiento y en el caso de falla en el tratamiento se utiliza dos INTR y un IP. Los inhibidores de entrada y de integrasa se reservan para casos de usuarios multitratados, es decir que han utilizado varios esquemas de tratamientos y han desarrollado resistencia a uno o más medicamentos. Esquemas más usados para Primera línea: TDF+3TC+EFV O TDF+FTC+EFV AZT+3TC+NVP O AZT+3TC+EFV D4T+3TC+NVP O D4T+3TC+EFV DDI+3TC+NVP O DDI+3TC+EFV Esquemas más usados para Segunda Línea en Centro América1: AZT+3TC+Lop/rit O D4T+3TC+Lop/rit O DDI+3TC+Lop/rit Cambios de esquema de tratamiento Los cambios pueden darse por dos razones:
Reacciones adversas más frecuentes a antiretrovirales
REFERENCIAS Selzentry or Celsentri (maraviroc, UK-427,857) en español, Disponible en http://www.aidsmeds.com/archive/maraviroc_1629.shtml Medicamentos Antirretrovirales http://www.vihsida.cl/paginas/tratamiento/medicamentos_antirretrovirales.html Raltegravir, un nuevo inhibidor de integrasa, Disponible en http://www.cesida.org/index.php?option=com_content&task=view&id=96 Ilustraciones tomadas de The Body, en www.thebody.com 1 En Centro América, el único medicamentos disponible para esquemas de segunda línea, por razones de precio y registro es el Kaletra (lopinavir /ritonavir) y su versión resistente al calor Aluvia. Otros medicamentos como Atazanavir (Reyataz®), utilizado en otros países latinoamericanos mantienen precios muy altos, lo cual lo hace inaccesible para la Región.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
© 1999-2001 Babroo Producciones |