Agua Buena
Asociación de
Derechos Humanos

San José Costa Rica
Teléfonos: (506) 2280-3548
P.O.Box: 366-2200 Coronado

Necesitas un lugar donde quedarte 
en San José?

Tenemos habitaciones para alquiler, más información aquí.


Patrocina:

 

Artículos

Sección: Regional
Publicado: Agosto 2006

Resumen de la Situación Actual de Acceso a Tratamiento en Centroamérica y la República Dominicana

Por la Asociación Agua Buena*

(Con el apoyo de, Merck, HIVOS y la Organización Panamericano de Salud)

Nota: Las observaciones presentados acá no necesariamente represente el punto de Visto de los donantes.

Una investigación llevada a cabo por la Asociación Agua Buena en pro de la Defensa de los Derechos Humanos, en Centroamérica y República Dominicana, indica que la situación del acceso a terapia Antirretroviral ha mejorado de manera significativa durante los últimos tres años.

Sin embargo, persisten vacíos importantes en lo que respecta a quiénes pueden acceder a tratamiento en los países analizados, de la misma manera existen serios cuestionamientos en lo que se relaciona a la sostenibilidad del tratamiento, precios inaceptablemente elevados para medicamentos de segunda línea y, con frecuencia, falta de acceso a medicamentos para infecciones oportunistas.

Una lista de los artículos que puede encontrar en nuestra página de Internet (www.aguabuena.org) en relación al acceso a tratamiento en Centroamérica y República Dominica.

En Centroamérica, así como en la Región Andina y la República Dominicana, el acceso a ARV ha aumentado de manera significativa durante los últimos tres años, en especial gracias a la implementación de proyectos del Fondo Global (en El Salvador, Perú, Bolivia, República Dominicana, Honduras y Guatemala el impacto de dichos proyectos ha sido muy importante). En 2003, solamente de 10 a 20 por ciento de las personas que necesitaban ARV’s, lo tenia. A partir de la tabla abajo, se puede observar que alrededor de un 45% a 50%, y en algunos países más personas aún, del total que necesitan tratamiento actualmente, lo están recibiendo.

Tabla comparativa sobre la población que recibe tratamientos antirretrovirales en cada país centroamericano y la República Dominicana, por medio de cuál entidad los están recibiendo, y un estimado de la población que necesita y no está recibiendo estos tratamientos.

Población que recibe ARV por país:

  Numero estimado de  personas VIH+  (2004) Numero estimado de PVVS con acceso a ARVs  (2006) Numero estimado de PVVS que  necesitan ARV’s y no los reciben(2006) Numero estimado de PVVS cuyo tratamiento esta apoyado por el Fondo Global
Belice 5,000  180   600     0
Guatemala 75,000 5,100 5,500   900
El Salvador 40,000 2,900 2,000   800
Honduras 70,000 3,900  5,000 3,000
Nicaragua 6,500  200 1,000    200
Costa Rica 15,000 2,650       0  No aplica
Panamá 20,000 2,800   500 No aplica
R. Dominicana 100,000 3,400 10,000  3,400
Total  331,500 21,130 25,600  8,300

Sin embargo, debido a la deficiente vigilancia en los países arriba mencionados, es difícil determinar exactamente cuántas personas no tienen tratamiento. Por ejemplo, los estimados para Guatemala varían desde unas 2.000 (estimado del Programa Nacional de SIDA) hasta 7.000 (estimado de la OMS) personas que actualmente necesitan tratamiento y no lo tienen. En Nicaragua el sistema de salud no puede si quiera proporcionar números estimados de las personas que mueren por SIDA o bien de aquellas que no tienen acceso a tratamiento. Las cifras mencionadas arriba a veces son estimados hechos por observaciones del equipo de Agua Buena “combinado” con estimados de la OPS y OMS.

Con la excepción de Costa Rica y Panamá, pareciese que las estimaciones acerca de la prevalecía del VIH, muertes causadas por infecciones oportunistas asociadas al SIDA y número de personas en necesidad de tratamiento, varían considerablemente por causa de la falta de vigilancia de los países.

Es claro que la mayoría de las personas que no poseen acceso a tratamiento provienen de áreas rurales, ciudades pequeñas, zonas pobres y marginalizadas similares a “guettos” en ciudades capitales, poblaciones migrantes, indígenas y otras minorías étnicas como lo son poblaciones Maya en Guatemala y Garífunas en Honduras. El tratamiento también puede ser negado a poblaciones vulnerabilizadas como lo son trabajadores y trabajadoras sexuales y hombres homosexuales o transexuales; tanto en contextos urbanos como rurales. Las mujeres también pueden tener desventajas significativas al acceder a tratamiento, incluso en zonas urbanas donde éste se encuentra disponible.

En muchos sentidos, son poblaciones “invisibles”. Su existencia puede ser inferida en un sinnúmero de formas, pero, al encontrarse sin tratamiento, pocas veces forman parte de la corriente principal de ONGs y por lo general no asisten a las conferencias y talleres que hemos organizado. Casi todas las PVVS que participan de estos eventos cuentan con acceso a tratamiento, pero, casi todas ellas también conocen casos de personas que no poseen este tratamiento y, en muchas ocasiones, que han muerto por esa razón.

Uno de los factores principales que sale a la luz en prácticamente todos los países es la falta de descentralización de los servicios, dejando en clara desventaja a las poblaciones rurales de PVVS, en especial por la incapacidad para movilizarse hacia grandes ciudades para poder obtener el tratamiento que requieren. Esta incapacidad puede estar asociada a los costos así como a las dificultades para viajar de personas que tienen ya una salud deteriorada.

En muchos casos, aún y cuando PVVS sin acceso a ARV no asisten a reuniones y no tienen vínculos con una ONG, se les puede encontrar en hospitales y hospicios, muchas veces gravemente enfermos y enfermas. En algunos casos existen personas que no han sido diagnosticadas de manera adecuada debido a la falta de entrenamiento del persona en áreas rurales, y que por esta causa no llegan en búsqueda de tratamiento hasta que la enfermedad ha alcanzado un nivel relativamente avanzado. En otros casos, aún y cuando estaban conscientes de su estado sero-positivo, simplemente era demasiado difícil para ellos o ellas acceder a servicios urbanos de salud, hasta que miembros de la familia deciden ayudarles, usualmente motivados por que el desarrollo de la enfermedad hace que parezcan acercarse a la muerte.

En El Salvador, Panamá y Guatemala, existe una división significativa entre los servicios de salud de los Ministerios de Salud y los de las instituciones semi-autónomas conocidas como “Seguro Social” (Únicamente en Costa Rica el Seguro Social provee de acceso a servicios de salud para toda la población). En El Salvador, aproximadamente 1.000 personas reciben su tratamiento del Instituto Salvadoreño de Seguro Social, y en Guatemala, alrededor de 2.800 obtienen su tratamiento a través del Instituto Guatemalteco de Seguro Social; como es observable, para estos dos países los gobiernos, a través del Seguro Social, están brindando tratamiento a un número significativo de personas. De manera similar, en Panamá alrededor de 1.400 personas reciben ARV del Seguro Social. En Nicaragua y Honduras, más del 90% de todas las PVVS que reciben tratamiento lo hacen a través de los sistemas públicos de salud, pero en gran proporción financiado por el Fondo Global.

Los números presentados anteriormente representan estimados de nuestro personal, así como estimados de las Direcciones de los Programas Nacionales de SIDA y estimados de la OMS. Sin embargo, los problemas, mencionados anteriormente de vigilancia existentes en la mayoría de los países afectan la posibilidad de obtener datos exactos acerca de cuántas personas están en realidad necesitando tratamiento.

Para lograr obtener datos más exactos, es necesario que los sistemas de vigilancia mejoren. Aún y cuando millones de dólares han entrado en la región durante los últimos años, muy poco ha sido dedicado directamente a mejorar la vigilancia de la enfermedad.

Sin embargo, es importante reconocer que tanto los números como los porcentajes de personas que reciben tratamiento en la región han aumentado considerablemente en los últimos tres años. A inicios de 2003, Belice, Honduras y Nicaragua juntos tenían menos de 300 personas en tratamiento, mientras que a la fecha este número ha aumentado a unas 4.400 personas recibiendo ARV. En Honduras y Nicaragua, el aumento es casi totalmente asociado a la implementación de proyectos del Fondo Global.

Existen sin embargo dificultades en la implementación de los componentes de acceso a tratamiento en la región.

En Nicaragua el Receptor Principal NICASALUD, se ha enfocado más en cumplir con las metas e indicadores del Fondo Global que en las necesidades reales de las PVVS que carecen de acceso a tratamiento. Un solo ejemplo es la ya adquirida máquina para pruebas de CD4 y que no había sido utilizada aún, casi un año después de su compra. Este hecho fue descubierto por nosotros en nuestra visita de febrero de 2006, y luego de un intercambio de correspondencia con el Administrador de Portafolio del Fondo Global, y un artículo publicado acerca de muchos temas en relativos a la situación actual en Nicaragua, la máquina de CD4 fue reparada en tres semanas y se encuentra finalmente en funcionamiento.

En Guatemala, aún y cuando el proyecto de Fondo Global fue aprobado en el año 2003, el crecimiento de acceso a ARV en el sector público a sido extremadamente lento. Para junio del 2006, no existían aún centros de acceso a tratamiento fuera de Ciudad Guatemala. La organización Médicos Sin Fronteras sí provee de tratamiento a unas 2.000 PVVS en dos localidades fuera de la capital y el plan actual del Ministerio de Salud es asumir la administración de estos dos centros pronto. Lamentablemente, utilizarán medicamentos comprados a través del Fondo Global para reemplazar el acceso a tratamiento que actualmente está proporcionando Médicos Sin Fronteras. Esto significa que la mayoría o todos los medicamentos adquiridos por el Fondo Global durante los primeros dos años del proyecto no serán accesibles para tratar a más PVVS, si no que serán utilizados más bien para reemplazar el de las personas que requieren tratamiento con forme MSF vaya descontinuando sus proyectos de acceso a tratamiento.

Durante el 2004 y el 2005, Agua Buena ha denunciado continuamente los retrasos en los procesos de compra de medicamentos por parte del Receptor Principal, Visión Mundial Guatemala. Pudimos apreciar, tanto como se puede apreciar desde afuera, que le tomó a Visión Mundial un año, a partir del desembolso del Fondo Global para este fin, el poder recibir y dotar de medicamentos. Esto por supuesto fue una desgracia. Hemos publicado numerosos documentos en relación a estos atrasos en la procura de los medicamentos y esperamos que estos hayan influenciado las políticas del Fondo Global, las cuales parecen estar evolucionando hacia mecanismos que aseguren un acceso a medicamentos más rápido y oportuno.

La OMS señala en su informe de Diciembre de 2005, que aproximadamente 2,000 personas necesitan tratamiento en El Salvador sin tener acceso a el mismo, pero el Director del Programa Nacional ha insistido que el acceso es “universal”. Con base en nuestras experiencias y muchos reportes “anecdóticos”, podemos afirmar sin duda que muchas personas se “escapan entre las grietas del sistema” y quedan sin acceso, en especial en áreas rurales, pero también en la capital.

En la República Dominicana el panorama ha cambiado de una manera bastante dramática en el último año y medio. Se incluye este país en el informe debido al intenso trabajo que nuestro Coordinador de país, Eugene Schiff, ha realizado durante los últimos dos años, junto con otros actores claves.

Aún y cuando el proyecto del Fondo Global para República Dominicana fue aprobado por $48.000.000 desde la Primera Ronda a finales del 2002, problemas significativos entre el MCP y el Receptor Principal atrasaron la implementación del mismo. Para mediados del 2003 el componente de acceso a tratamiento no había siquiera iniciado y Agua Buena había logrado llevar el caso de 130 PVVS ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ésta entidad dictaminó medidas cautelares para estas PVVS, lo cual se traducía en que el gobierno Dominicano se suponía en obligación de proveerles de ARV de manera inmediata. Sin embargo, para finales del 2003 la mayoría de estas personas no contaban aún con ARVs. El Fondo Global hizo una excepción en sus procedimientos normales y autorizó un desembolso especial para la Fundación Clinton con el fin de que unos cuantos cientos de personas pudiesen iniciar su tratamiento de forma inmediata, incluidas aquellas personas amparadas por las medidas cautelares de la Comisión Interamericana.

Este proyecto del Fondo Global fue aprobado en 2002, pero no fue hasta el 2004 que el tratamiento ARV inició con los fondos accesibles. Aún así, los atrasos siguen siendo significativos y se encuentran muy bien documentados en los artículos que se citan más adelante.

Par inicios del año 2006, aproximadamente 3,500 PVVS recibían ARV en República Dominicana, pero las estimaciones de aquellas personas que aún requieren de acceso a éstos van desde 5,000 hasta 10,000 personas.

Por otro lado, cada una de las aproximadamente 60 PVVS que asistieron hace tres meses a un encuentro organizado por el agua Buena en República Dominicana estaba recibiendo el tratamiento necesario. La mayoría sin embargo conocían casos de PVVS quienes no tienen acceso, especialmente provenientes de áreas rurales y “bateyes” (lugares habitados en gran parte por inmigrantes haitianos). Otra barrera encontrada es que muchas personas deben viajar hasta Santo Domingo desde ciudades de todo el país para acceder al tratamiento, siendo este un viaje difícil o incluso imposible para las personas más pobres o más enfermas. Algunas cifras citadas durante la conferencia señalaban cómo, a pesar del aumento en el acceso a tratamiento, unas 4.600 dominicanas y dominicanos murieron por SIDA en el 2005. Este es un claro indicador de que una porción significativa de las personas que requieren tratamiento no están siendo capaces de accederle. Hemos estimado en unas 10.000 personas aquellas que requieren tratamiento en la República Dominicana. La OMS, en su informe a 2005, estima este número en 15.000.

En nuestro más reciente artículo (#4 en la siguiente lista), hemos resumido problemas que persisten en relación al acceso a ARV y violaciones de derechos humanos en República Dominicana.

En Costa Rica, todas la PVVS reciben tratamiento a través de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el acceso ha sido universal desde finales de 1997. Richard Stern y Guillermo Murillo entre de varias otros actores claves, fueron instrumentales en las acciones que llevaron a la decisión, hito en la historia, de la Corte Suprema que ordenó al Sistema Nacional de Salud Pública a proveer de ARV a todas aquellas personas que lo necesitasen. Costa Rica es el único de los países de la lista anterior que cuenta con un Seguro Social que cubre las necesidades en cuidados de la salud de la población total. Han existido interrupciones ocasionales de tratamiento en Costa Rica, pero estas han sido breves y el activismo local ha sido rápido en intervenir con las autoridades de la CCSS.

Un tema que es de preocupación constante para las PVVS en casi todos los países, es la falta de disponibilidad de medicamentos para infecciones oportunistas (IO) en la mayoría de los hospitales públicos. PVVS severamente enfermas y afectados por la pobreza deben con frecuencia comprar sus propios medicamentos. En otras ocasiones, aún y cuando los medicamentos para IO se suponen disponibles, los disponibles se agotan o los médicos deben enviar órdenes a algún tipo de proveeduría central. Para cuando los medicamentos gratuitos llegan, la PVVS puede haber muerto incluso.

La co-infección VIH/TB sigue siendo un aspecto crítico para la región, aún y cuando su prevalencia en Centroamérica es menor que en otros países “en desarrollo”. La poca coordinación entre los programas nacionales de TB y los de SIDA obstaculizan con frecuencia que las PVVS reciban tratamiento adecuado si son positivas para TB. De la misma manera, la disponibilidad de pruebas de VIH para personas diagnosticadas con TB es un tema todavía pendiente. Las condiciones de las prisiones a través de la región son proclives a fomentar el aumento en casos tanto de SIDA como de Tuberculosis.

Resumen de artículos escritos por personal de Agua Buena que desarrollan en situaciones de las descritas con anterioridad

República Dominicana: Publicaciones Reciente por Agua Buena en internet:

30 Months after Grant Approval: Global Fund continues to fail Dominican PLWA's By Eugene Schiff. http://www.aguabuena.org/ingles/articules/dominicana200506.html

PVVS Dominicanas llaman por un Crecimiento Escalado del Acceso a Tratamiento, y por el fin a la Generalizada Discriminación Por Richard Stern, Eugene Schiff y Laura Porras http://www.aguabuena.org/articulos/dominicana200605.php y en inglés en

http://www.aguabuena.org/ingles/articules/dominicana200606.html

The Dominican Republic Global Fund Project: An Open Letter from Eugene Schiff, of Agua Buena, replying to Brad Herbert, GFATM Chief of Operations http://www.aguabuena.org/ingles/articules/dominicana20050717.html

Honduras: Publicaciones Recientes en Internet

Falta una Respuesta Beligerante ante la Situación de miles de Personas que viven con VIH/SIDA en Honduras Por Esperanza Pérez http://www.aguabuena.org/articulos/honduras200607.php

Honduras y VIH/SIDA: Historias que no cambian. Por Mabel Martínez

http://www.aguabuena.org/articulos/honduras20041022.html

Costa Rica: Publicaciones Recientes en internet

Organizing for Access: The Agua Buena Human Rights Association By Raymond A. Smith

http://www.thebody.com/bp/feb04/agua_buena.html

About Agua Buena Director Richard Stern by Barbara J. Adams

http://www.aguabuena.org/ingles/articules/aboutab.html

Guatemala: Publicaciones Recientes en internet

Acceso Universal a Tratamiento en Guatemala: entre el “decir” y el hecho … por. Ing. Jaime Argueta. http://www.aguabuena.org/articulos/guatemala20060407.php

GFTAM Bureaucracy Results in More Needless Deaths in Guatemala by Raymond Smith http://www.eatg.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=142

Seguro Social de Guatemala; Una muerte segura y anunciada para las Personas con VIH/SIDA Por Jaime Argueta http://www.aguabuena.org/articulos/guatemala20051102.html

Nicaragua: Publicaciones Recientes por Agua Buena en internet

Nicaragua Case Study: Thousands in Nicaragua Lack ARV Access while Global Fund project treats 100 per year By Richard Stern

http://www.aguabuena.org/ingles/articules/nicaragua20060228.html

PVVS en Nicaragua continúan con graves problemas de Acceso Universal a Atención Integral Por Esperanza Pérez Cuadra,

http://www.aguabuena.org/articulos/nicaragua20060427.php

Unacceptable Management of the Global Fund Project in Nicaragua setter by Richad Stern

http://www.aguabuena.org/ingles/articules/nicaragua20050228.html

El Salvador: Publicaciones Reciente por Agua Buena en Internet

“Cuando sepan que hemos muerto no pronuncien nuestros nombres” Por Jaime Argueta

http://www.aguabuena.org/articulos/elsalvador20051231.html

Falta de Anti-Retrovirales para PVVS en El Salvador. Carta escrita por Richard Stern

http://www.aguabuena.org/articulos/elsalvador20051102.html

La Asociación Agua Buena denuncia ante la opinión pública violación al derecho a la confidencialidad de las PVVS por parte del Jefe del Programa Nacional de VIH/SIDA de El Salvador.

http://www.aguabuena.org/articulos/salvador20051006.html

Abusos de Derechos Humanos contra PVVs en EL Salvador. Por Richard Stern y Jaime Argueta

http://www.aguabuena.org/articulos/elsalvador20050929.html

Richard Stern, Ph.D.
Director
Agua Buena Human Rights Association
Apartado 366-2200
Coronado, Costa Rica
Tel/Fax: (506) 2280-3548
rastern@aguabuena.org

Eugene Schiff
Caribbean Coordinator
iecs96i@aol.com
Tel: 809-858-1337

Laura Porras
Asistente de Proyectos
aguabuenalp@racsa.co.cr
Tel (506) 2280-9905

Esperanza Pérez Cuadra
Coordinadora de País
Nicaragua – Honduras
Teléfono Fijo: 00-505-2546160
esperanzagpc@cablenet.com.ni

 

© 1999-2001 Babroo Producciones
Diseñada y mantenida por Jorge Angulo